- Grupo 7 -
Grupo Integración y formación laboral de desempleados
Grupo Integración y formación laboral de desempleados
El grupo está constituido por:
- Patricia Gómez Ronquillo
- Sebastián Lorenzo Rodríguez
- Manuel Ángel Martín Peregrina
- Laura Muñoz Muñoz
- Pablo Ortiz Asenjo
En la formación de este grupo se abarcará el siguiente conflicto:
Ante el creciente problema del desempleo en España y el crecimiento del paro rebasando los limites históricos este grupo ha decido emprender un proyecto en el que se intente minimizar e incluso resolver gran parte de las dificultades que supone este asunto a la estabilidad del gobierno español.
La compra de un terreno y la posterior construcción y acondicionamiento de un local en el que se preparará a personas desempleadas para que puedan optar a un puesto de trabajo relacionado con las energías limpias o renovables como la instalación de placas solares, molinos eólicos, etc, haciéndonos cargo de la integración de las personas en determinadas empresas. De manera que una vez acabado el proceso de aprendizaje estén perfectamente preparados para subsistir en este tiempo de crisis. De esta manera intentaremos que no siga aumentando desproporcionalmente el paro español dando puestos de trabajo a personas que no desempeñan ninguna labor y ayudando a la vez la integración de las energías renovables en el territorio español.
Aunque se este tratando un tema complejo desde nuestro proyecto intentaremos proporcionar en la medida de lo posible nuestra ayuda y nuestro interés respecto de este tema.
La compra de un terreno y la posterior construcción y acondicionamiento de un local en el que se preparará a personas desempleadas para que puedan optar a un puesto de trabajo relacionado con las energías limpias o renovables como la instalación de placas solares, molinos eólicos, etc, haciéndonos cargo de la integración de las personas en determinadas empresas. De manera que una vez acabado el proceso de aprendizaje estén perfectamente preparados para subsistir en este tiempo de crisis. De esta manera intentaremos que no siga aumentando desproporcionalmente el paro español dando puestos de trabajo a personas que no desempeñan ninguna labor y ayudando a la vez la integración de las energías renovables en el territorio español.
Aunque se este tratando un tema complejo desde nuestro proyecto intentaremos proporcionar en la medida de lo posible nuestra ayuda y nuestro interés respecto de este tema.
El paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en marzo en 123.543 personas (3,5%) respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 3.605.402, más de cien mil parados más que en febrero. Este aumento es el menor en seis meses, algo que el Gobierno atribuye a una cierta "estabilidad", pero las cifras distan mucho de ser positivas.
El paro registrado en marzo en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 123.543 personas respecto a febrero, el 3,5% o lo que es lo mismo, hay 54.489 ocupados menos en relación con el mes anterior.
A pesar de ser un resultado negativo, el Gobierno afirma que "hay una cierta reducción de la pérdida de afiliados que se ha producido en los últimos meses". La tasa de variación interanual se sitúa en el -6,50%, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
En marzo el desempleo aumentó en todas las áreas, especialmente en el maltratado sector servicios, 57.891 parados más (el 2,8%), seguido del colectivo sin empleo anterior, con 21.033 (el 10,3%); la industria, con 20.322 (el 4,3%); la construcción, con 16.613 (el 2,3%), y la agricultura, con 7.684 (el 8,9%).
El paro registrado en marzo en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 123.543 personas respecto a febrero, el 3,5% o lo que es lo mismo, hay 54.489 ocupados menos en relación con el mes anterior.
A pesar de ser un resultado negativo, el Gobierno afirma que "hay una cierta reducción de la pérdida de afiliados que se ha producido en los últimos meses". La tasa de variación interanual se sitúa en el -6,50%, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
En marzo el desempleo aumentó en todas las áreas, especialmente en el maltratado sector servicios, 57.891 parados más (el 2,8%), seguido del colectivo sin empleo anterior, con 21.033 (el 10,3%); la industria, con 20.322 (el 4,3%); la construcción, con 16.613 (el 2,3%), y la agricultura, con 7.684 (el 8,9%).
El paro masculino aumenta un 88% en un año.
El desempleo masculino ha aumentado en marzo un 3,7% -65.181 personas- hasta situar la cifra en 1.821.150, mientras que entre las mujeres la subida fue algo menor, en 58.362 (el 3,3%), hasta las 1.784.252. En un año, el desempleo masculino subió en 852.665 personas (el 88%) y el femenino lo hizo en 451.762 (el 33,9%).
El paro también afectó a los jóvenes menores de 25 años, con 20.837 nuevos desempleados en marzo (el 4,7% más) frente a a febrero y con 102.706 parados más en un año (un aumento del 3,3%). Además, el desempleo aumentó en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía, con 19.866 desocupados más, y Cataluña, con 18.865. El mes que acaba de finalizar se saldó con 1.061.112, lo que supone una disminución de 224.532 (el 17,4%) con respecto al mismo mes de 2008. De los contratos firmados en marzo, 121.228 eran indefinidos, cifra que representa el 11,4% del total.